viernes, octubre 31, 2008

Empresas sociales, equilibrio entre codicia y buenas intenciones

por landi

En los ámbitos empresariales suele hablarse mucho de responsabilidad social, y hacerse relativamente poco, en pos de maximizar utilidades; allí, los esfuerzos de las organizaciones sociales suelen verse como buenas intenciones, por lo general poco eficientes y demasiado soñadoras.

En los ámbitos sociales, suele verse el otro lado del espejo: muchas ideas y propuestas para mejorar el mundo, mucha demanda de responsabilidad social, pero aparentemente frenada por la falta de recursos; las empresas aparecen de este lado como monstruos codiciosos interesados sólo por el dinero.
"Sin ánimo de lucro es caridad, no negocio (...) De lo que yo hablo ahora es de empresas que tienen que recuperar sus costos: no pueden perder dinero. Si una organización pierde dinero sistemáticamente, no es una empresa. Cuando yo hablo de empresas sociales, quiero decir empresas: recuperan sus costos."
En algún lugar en el medio, entre la eficiencia a toda costa y los sueños poco realistas, están las empresas sociales, que ganan lo suficiente para sobrevivir, crecer y hasta obtener ganancias, pero satisfacen necesidades reales que mejoran la vida de la gente. Una de estas empresas sociales es el Grameen Bank o Banco de los pobres, que otorga microcréditos para permitir la inserción laboral de muchas personas en el mundo. Muhammad Yunus, premio Nobel por su iniciativa, plantea en esta nota reciente en iEco, el desafío de estas empresas sociales, y la posibilidad de crear un nuevo mercado para ellas.

lunes, octubre 27, 2008

Un mes con Vargas Llosa (y el autor sobre la crisis)

por landi
.
Si hay una persona que he mencionado en el último mes, ése es el escritor Mario Vargas Llosa, presente en mi vida de muchas formas en las últimas semanas, por lo que merce una entrada exclusiva.
Llegada a Lima por primera vez en septiembre, me sentí local con las novelas de Vargas Llosa en mi memoria. Los barrios y su gente me sorpendieron como un recuerdo conocido --esas sensaciones extrañas que dejan algunas lecturas--; y una caminata por el centro histórico terminó en una muestra sobre...Vargas Llosa y su vida peregrina y multifacética, con candidatura a la presidencia del Perú incluida.

Ya de regreso a casa, la semana pasada leí en la revista Viva una vez más sobre él, y sobre su nueva novela que lo está llevando a investigar en África, después de "Las travesuras de la niña mala".

Hace unos días volví a encontrarme con el autor, con las primeras obras de la serie de ya "clásicos" que está reeditando Clarín con la revista Ñ. Con "La ciudad y los perros" recordé la Lima de los ´50 que no conocí, y con "La señorita de Tacna", me metí en un mundo de saltos temporales en la mente del escritor Belisario.

Para concluir esta etapa "vargallosiana", ayer descubrí otra faceta, con su excelente artículo en La Nación acerca del capitalismo de hoy y la situación en la que estamos inmersos. Recomiendo La era de la sospecha para comprender esta crisis, que va más allá de fallidos mecanismos económicos y nos obliga a pensar en nuestro rol en la sociedad. Algunos párrafos, para que se vuelvan pronto vargallosianos:
  • "La primera pregunta que todo el mundo se hace, y a la que nadie responde, es ésta: ¿cómo es posible que se haya llegado a estos extremos críticos sin que nadie lo advirtiera? ¿Cómo se explica que banqueros, financistas, ministros de Economía, jefes y técnicos de los grandes organismos encargados de vigilar la marcha de la economía no encendieran las luces rojas cuando todavía estábamos a tiempo de rectificar, dar marcha atrás y, por lo menos, atenuar ese desplome generalizado del sistema financiero mundial?"

  • "La sola respuesta posible es que la ficción que se vivía mantuvo a buena parte de quienes hacían funcionar el sistema en la pura obnubilación, es decir, en la creencia ingenua de que aquella mentira seguiría haciendo operar a bancos, inmobiliarias, financieras, aseguradoras y acreedores de manera indefinida o hasta que un milagro viniera a salvarlos de la ruina final."

  • "...el capitalismo sólo funciona si la legalidad que lo regula está conformada por leyes justas, equitativas, que respeten la libertad, y, sobre todo, si estas leyes se cumplen..."

  • "El sistema capitalista no va a desaparecer, desde luego, porque, aunque les duela a los nostálgicos de las economías estatizadas y su inevitable corolario, la dictadura totalitaria, no hay alternativa alguna para reemplazarlo."

  • "...en este mundo de cultura frívola, desencantada y cínica no hay frenos éticos contra la irresponsabilidad y la codicia desbocada. Me temo que tendremos epidemia de sospecha para rato."

viernes, octubre 24, 2008

El gran salto de Obama (y el empujón del New York Times)

por landi
De los años que viví en Estados Unidos, una de las cosas que más extraño, es el New York Times. Si bien sigo accediendo a la mayor parte de sus contenidos en su versión online, me encantaría encontrar a nivel local la solidez, independencia y profundidad de este diario.

Hoy volvió a sorprenderme con su columna editorial de apoyo al candidato Barack Obama, a 11 días de las elecciones. El repaso de la situación del país y del mundo, el reconocimiento del fracaso del Presidente Bush y el rol de su país en la crisis actual, y el análisis de la campaña y el perfil de ambos candidatos, para concluir con el por qué del respaldo al candidato demócrata están brillantemente escritos y son una muestra de una verdadera libertad de prensa.

Destaco una frase, pronunciada por el candidato --y probable próximo presidente de los Estados Unidos--, que aparece como una respuesta al rol del gobierno, que planteábamos Danila y yo en nuestras entradas anteriores (ver Tu jubilación y El juego de las reglas generadas al azar):

"El gobierno no puede resolver todos nuestros problemas, pero debría hacer las cosas que no podemos hacer por nosotros mismos: protegernos de agresiones y dar a cada niño una buena educación; mantener nuestras aguas limpias y nuestros juguetes seguros; invertir en nuevas escuelas, nuevos caminos, y nueva ciencia y tecnología."

Espero que en estas próximas elecciones todo el país del Norte pueda ser tan razonable como su mejor periódico y su mejor candidato.

jueves, octubre 23, 2008

Tu jubilación (parte II)

por danila


Lejos de hacer honor a su origen, la palabra "jubilaciones" -que viene del latin, "jubilo", es decir, felicidad- nos está generando una terrible angustia. Por un lado, sucede lo que comentaba landi en la entrada anterior y lo que también opinaron algunos lectores del blog en mi primera entrada sobre el tema: el cambio de las reglas del juego constante, con sus implicancias para la toma de decisiones, el riesgo país, la estabilidad y las inversiones. Por el otro, cada uno de nosotros nos preguntamos cómo nos va a afectar en nuestras finanzas personales este cambio.

Estuve navegando los sitios de las AFJP (todavía intactos, salvo por la inclusión del comunicado que emitió el presidente de la Unión de las AFJP). De ahí, resalto los siguientes puntos:

- El haber mínimo o Prestación Básica Universal (PBU) está garantizado para todos. Lo estaba en la AFJP y lo seguirá estando en el Reparto. De hecho, lo paga el Estado y no las AFJP. Siempre y cuando se tenga 60 o 65 años de edad de acuerdo al sexo, y se hayan realizado 30 años de aportes en uno o ambos regimenes. ¿De cuánto se trata hoy día? Son $326 mensuales + 1,5% del sueldo promedio actualizado de los últimos 10 años por cada año aportado.

- Lo mismo ocurre con la Prestación Compensatoria (PC). Aún estando en una AFJP, todos los que hayan cumplido los requisitos nombrados arriba, tenían derecho a recibir de parte del Estado un adicional por los años de aporte al régimen anterior, en caso de haberlos efectuado.

- Hasta ahí, tanto los del régimen de Reparto como los de las AFJP estaban igualados. Ambos reciben la suma de PBU y PC (siempre y cuando cumplan con los requisitos).

- Luego, quienes están en el régimen de Reparto obtienen del Estado la Prestación Adicional por Permanencia (PAP), y quienes están en las AFJP, la Jubilación Ordinaria.

- La PAP se calcula con una fórmula similar al PBU. Mientras tanto, la Jubilación Ordinaria (JO)que pagan las AFJP dependen de cuánto dinero haya en la cuenta individual del afiliado. El cálculo para determinar el monto mensual a pagar es complejo, al estilo compañía de seguros, y depende de muchos factores individuales: expectativa de vida, edad del cónyugue, hijos menores, etc.

- Ahora bien, el regimen actual se sancionó en 1994. Hay quienes se pasaron a las AFJP en ese momento, y quienes no. Los que lo hicieron con posterioridad a esa fecha, tienen derecho a la PAP por el período en el que siguieron haciendo aportes al régimen de Reparto.

- Resumiendo, hasta ahora la cosa era así: Luego de alcanzar la edad jubilatoria y constatar 30 años de aporte,
  • Quien siempre estuvo en Reparto, cobraría: PBU (Estado) + PC (Estado)+ PAP (Estado).
  • Quien siempre estuvo en AFJP, cobraría: PBU (Estado) + JO (AFJP).
  • Quien estuvo primero en el regimen anterior y se pasó a una AFJP desde el inicio en 1994, cobraría: PBU (Estado) + PC (Estado) + JO (AFJP).
  • Quien estuvo primero en el regimen anterior y se pasó a una AFJP luego de su inicio en 1994, cobraría: PBU (Estado) + PC (Estado) + PAP (Estado) + JO (AFJP).
- Entonces, de todos los conceptos que conforman nuestra jubilación en el Regimen de Capitalización, el que desaparecería es el JO. ¿De cuánto estamos hablando? Depende del monto que cada uno tiene en su cuenta individual, y del cálculo actuarial que le corresponda. El ejemplo de la Resolución SAFJP es el siguiente: un hombre en edad de jubilarse (65), con una mujer cinco años menor, e hijos mayores de 18 años no discapacitados, por cada $19.500 acumulados en su cuenta de capitalización, le corresponde cobrar aproximadamente $100 de Jubilación Ordinaria (JO).

- La JO se perdería, pero se accedería a la PAP, con lo que habría que calcular el diferencial para cada uno. Pero todavía no hay nada en firme.

Gente, lo más grave no es cómo afectará esto al bolsillo sino la incongruencia de nuestros líderes y la puesta en peligro de nuestras instituciones y estabilidad. Para los emprendedores y hacedores, que debemos tomar decisiones e invertir en el país, esta es una semana muy triste.

miércoles, octubre 22, 2008

El juego de las reglas generadas al azar

por landi

Matías, de siete años, se quejaba la semana pasada a su mamá porque en la escuela, con un grupo de amigos habian inventado un juego, y cuando otros compañeros se sumaron, comenzaron a modificar las reglas, por lo general a favor de los recien llegados. "No se puede jugar si las reglas se cambian todo el tiempo!", se quejaba con una lόgica irrefutable.

Su razonamiento me recordό cuando hace unos años yo trataba de explicar a un grupo de estudiantes internacionales en Estados Unidos, en qué se diferenciaba la Argentina de sus países, y di con una imagen similar: "Imaginense un juego en el que las reglas cambian al azar en todo momento. Nunca sabes como vas, ni podes tomar decisiones, ni podes prever..."

Leyendo los diarios de hoy, volvi a pensar en lo dificil que resulta jugar un juego en el que las reglas parecen cambiar al azar...

martes, octubre 21, 2008

Tu jubilación

por danila


Me he quedado atónita ante el anuncio de la estatización de los fondos privados de las jubilaciones argentinas. Si se aprueba en el Congreso la ley, el dinero en las cuentas individuales de los que hemos optado por el régimen privado, será confiscado por el Estado. Un nuevo corralito... sin nada a cambio.

Estos últimos 14 años de existencia del régimen de AFJPs habrán servido al Gobierno de CFK como una suerte de "ahorro forzoso" que el Estado es, fue y será incapaz de lograr. Se hará de US$ 30.000 millones que no le pertenecen. ¿La excusa? La crisis internacional, esa que a los argentinos hace tan solo un mes no nos afectaba, según la propia Presidente.

No me parece mal que la Argentina pase a tener un sistema público de administración de jubilaciones. Lo que me importa es que sea coherente, confiable, democrático y eficiente. Si ahora pasamos a un sistema público porque consideramos que es mejor para el bien de todos, bienvenido sea. ¡Pero no confisquen el dinero que está en nuestras cuentas! ¡Es propiedad privada! Y además... tuvimos que pagar una FORTUNA de dinero en comisiones para que las AFJP administren esos fondos... al pepe.

Por supuesto, la cosa se agrava por la sospecha de que lo que se busca es pagar deuda pública y prolongar el default, con la mira puesta en las elecciones. Ni que hablar de lo que significa la movida para las más de 10.000 personas empleadas por las AFJP, que temen con justa razón perder sus empleos en el momento preciso en que se viene la epoca de vacas flacas. Es, además, otro puñalazo en la credibilidad de las instituciones de nuestro país que auyentará aun más las inversiones.

Todo esto debe servirnos para finalmente darnos cuenta de que nuestro futuro está en nuestras propias manos. Ya lo dijimos en la colección TU DINERO: "Si no tenés control sobre tu dinero, estarás sujeto a los intereses de otros aunque no te des cuenta. Si dejás tu jubilación a la deriva, aceptás toda oferta que te hacen los comercios, delegás en el Banco el manejo de tus inversiones, y confiás a tu empleador el desarrollo de tu carrera laboral y la mejora de tus ingresos, estás en problemas."


Crédito de la imagen: Roy Lichtenstein, Crying Girl

martes, octubre 14, 2008

Cómo actuar ante la crisis económica (parte 2)

por danila

Aquí va lo prometido ayer. Mis reacciones ante la crisis:

1) Mantener la calma y el juicio. No actuar impulsivamente, ni con la fuente de trabajo ni con los ahorros. No desprenderse de activos cuando están muy bajos. Mantener el dinero que está líquido cerquita y accesible. No hacer cambios bruscos en las inversiones sin darle tiempo al pensamiento racional.

2) Observar el bosque y no sólo el árbol. Salir de la retórica "peso o dólar" y ver más allá. Imaginar lo que pasará luego de que los mercados se calmen (¡se calmarán un día aunque no lo parezca!). Recordar cómo es una economía recesiva. Hay menos trabajo y las cosas salen más baratas (si es que logramos evitar la "estanflación", que es lo peor de todos los mundos = estancamiento + inflación). Los que tienen empresa, comiencen a pensar en cómo adaptar sus productos para bajar costos y ofrecer más "value for money", es decir, más valor a cambio del dinero que pagan los consumidores.

3) Diversificar bancos. Si tienen sus ahorros en un sólo banco, no es mala idea abrir una segunda cuenta. Los depósitos en la Argentina están garantizadoshasta $30.000. Tratar de no tener más de eso en un sólo banco, y en pesos. Y de paso, aprovechar los beneficios que hoy en día ofrece cada uno para comprar más barato en los comercios.

4) Extraer el dinero de cuentas locales en dólares. Mantener líquido en caja de seguridad o caja fuerte. Ir viendo cómo se puede invertir ese dinero en el mediano plazo para que genere renta en dólares.

5) Si bien no es momento para andar haciendo grandes apuestas, la realidades que las acciones están muy bajas tanto en la Bolsa local como en las del mundo. Si nunca invirtieron en acciones, tal vez ésta sea una buena oportunidadpara hacerlo con una pequeña porción de los ahorros (10 a 20%). Hay que saber luego tener paciencia hasta que se recuperen, cosa que dependiendo de las empresas, puede llevar meses o años. Algunas incluso pueden quebrar. Si se elige empresas norteamericanas que suelen pagar dividendos, esa puede ser una buena renta en dólares.

6) Bajar las revoluciones del consumo. Postergar cualquier compra grande (casa, auto, etc.). Comenzar a ajustar los gastos fijos (cable, servicio doméstico, etc.) y los variables (restaurantes, ropa, alimentos, etc.).

7) No endeudarse bajo ningún concepto.

8) Pensar. No paralizarse. Recordar la filosofía oriental del "yin y el yang": las fuerzas opuestas del mundo están íntimamente interrelacionadas. En todo lo malo hay bueno. En toda crisis hay oportunidad. ¿Qué oportunidades seabrirán en la nueva conformación del mundo?

9) Mantenerse informado. Las cosas cambian rápidamente en medio de una crisis financiera como la actual. Leer los diarios, escuchar la radio, ver la CNN, la BBC, surfear Internet. Estar atentos de lo que va pasando no sólo aquí sino también en Brasil, en los otros páises vecinos y en el mundo.

10) Aprender. Estamos transitando un importante momento histórico. Tomar una perspectiva objetiva y observar con una mirada externa. Tomar nota de los acontecimientos para poder identificar sus rasgos cuando se presenten en el futuro. Observar nuestro propio comportamiento, y evaluarlo. ¡Agradecer la falta de monotonía!

lunes, octubre 13, 2008

Cómo actuar ante la crisis económica (parte 1)

por danila

Nadie sabe predecir en qué momento sucederán los auges económicos ni cuándo serán reemplazados por las recesiones. Pero sí podemos asegurar que siempre uno sucede al otro. Estamos ahora evidenciando esa transición en el mundo. Una crisis particularmente dura -como no se veía desde los años '30- nos está llevando hacia una economía más austera. Es lógico. Nada puede crecer para siempre. Y no está mal que de vez en cuando se ponga freno al consumo desenfrenado, los salarios millonarios de los altos ejecutivos y la codicia.

Pero la crisis se cobrará victimas y nos obligará a rehacer nuestras cuentas y revisar nuestro estilo de vida. Quienes durante la "fiesta de la abundancia" consumieron todas las provisiones, deberán rápidamente ingeniárselas para llenar los barriles. Quienes imaginaron que los "boom" y los "récords históricos" serían pasajeros, tendrán reservas y podrán afrontar mejor la etapa que viene.

Hoy se publicaron en el Wall Street Journal las revisiones de crecimiento para 2009 en América Latina (de Morgan Stanley). La Argentina, que según el banco de inversiones iba a crecer al 4.5%, ahora fue corregido a una tasa de 1.5%. Se podrá diferir sobre la cifra exacta, pero la baja se notará sin lugar a dudas en las arcas del Estado y en los bolsillos de todos nosotros.

Muchos son los economistas, financistas y banqueros consultados por estos días. Hay coincidencias y diferencias, pero sobre todo reina la confusión. Nadie sabe muy bien qué hacer. No lo supo Lehman Brothers, no lo sabe Finlandia, no lo saben los candidatos presidenciales de los Estados Unidos, ni su Secretario del Tesoro... menos que menos nuestra dirigencia...

En lo personal, tengo algunas reacciones iniciales ante la crisis económica mundial actual que quisiera compartir ustedes. De ninguna manera representan un receta universal ni servirán para todos los casos, pero tal vez alguna cosa dispare ideas propias en los lectores. Mañana las postearé.

miércoles, octubre 08, 2008

Grondona, los economistas y las manos invisibles

por landi

Desde hace muchos años que Mariano Grondona es un referente con sus explicaciones, a veces demasiado académicas, pero siempre claras e interesantes.

En medio de la crisis financiera que vive el mundo, su breve nota de hoy en La Nación sobre las manos invisibles del mercado, con fundamentos en Adam Smith y John Maynard Keynes, los padres de la economía contemporánea, me parece de lectura obligada para tratar de entender qué está pasando.

"La historia muestra, pues, que no hay una sino dos manos invisibles. En tiempos que consideraríamos normales, cuenta la mano invisible que describió Smith. Pero en tiempos de crisis cuenta la otra mano, la mano de Keynes."

martes, octubre 07, 2008

Emprendedores de lo trucho

por landi

Que en Latinoamérica la piratería y el mercado de lo "trucho" mueven millones no es nada nuevo: software, películas, ropa, carteras, zapatillas, nada se salva. Pero no deja de ser sorprendente hasta dónde llega.

Hace un tiempo que quería escribir sobre el tema, desde que en un programa de La Liga el año pasado me impactó ver el contrabando hormiga del comercio de ropa trucha traída desde Paraguay, con los "pasistas" que "trabajan" de ingresar mercadería trucha, como si fueran objetos personales --y por unos pocos pesos van y vuelven todas las veces que les es posible con valijas y bolsones cargados de jeans, remeras, zapatillas y otras prendas de vestir, que dicen ser de marcas que no son--.

Me impactó también descubrir en mi propia investigación, que la palabra "ropa" tiene el mismo origen que la palabra "robar". Parece que los los bárbaros que invadieron Europa se hacían como botín de todo aquello que encontraran a los pobladores que conquistaban, y la palabra que ellos usaban para describir esta acción ("raupare") dio origen a la palabra "robar". Como en aquella época, las posesiones solían reducirse a unos pocos objetos y sobre todo la preciada vestimenta para protegerse del frío, lo que se robaban se designó con una palabra similar "roupa" que llegó hasta nosotros como "ropa"...

Trato de mantenerme lejos de la piratería y evito las grandes marcas, por lo que la entrada sobre los emprendedores de lo trucho quedó en la bandeja de borradores.

Hasta que la semana pasada volví a leer sobre la piratería en un diario de Perú. El irónico escritor y periodista Jaime Bayly, relataba su disyuntiva frente a un vendedor que, en un semáforo de Lima, le ofrecía su última novela en versión trucha: ¿comprar un ejemplar es alimentar la industria o es una forma de sacar un ejemplar ilegal de circulación?

No se me había ocurrido que también circulaban "libros truchos" --más allá de las fotocopias anilladas que todo estudiante universitario conoce--. Con curiosidad corrí a ver mi ejemplar de "La mujer de mi hermano", la novela de Bayly que acababa de comprar en una tienda de souvenirs de Machu Picchu y descubrí que quitando el celofán y hojeando el libro que a simple vista parecía de lo más legal...yo también había terminado comprando un producto trucho.

jueves, octubre 02, 2008

Emprender entre las nubes (y hace seis siglos)

por landi
Emprender --como planteaba Danila en su entrada reciente-- es mucho mas que salir en busca de dinero y trabajo; es "acometer", o "darle un mordisco al universo" como plantea Tom Peters.

Recien llegada de Perú, no puedo más que sorprenderme por la acometida, el atracón al universo que los Incas dieron con sus ciudadelas supendidas entre los Andes.
Aun hoy, con la tecnología y las herramientas de que diponemos, emprender la fabulosa construcción de Machu Picchu podría parecer una obra casi imposible. Emprender hace tantos siglos la construcción de ésta y otras grandes ciudades del imperio --que se extendió por 4000 km desde el actual Ecuador hasta Mendoza, en Argentina--, es una muestra de esta necesidad más profunda que moviliza nuestra civilización hacia la transformación de la naturaleza.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails