Mostrando las entradas con la etiqueta momentos criticos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta momentos criticos. Mostrar todas las entradas

martes, febrero 09, 2010

Revista Nueva: Cómo hacer de uno... una pyme exitosa

por landi

Nos entrevistaron para la Revista Nueva y nos encantó el enfoque que le dieron a la nota, en un medio tan masivo como esta revista que circula con los diarios del domingo en muchas regiones del interior de la Argentina. Gracias a Mariano Petrucci por su profesionalismo!

Van algunos fragmentos:

"Aunque a menudo no se lo racionalice, el casarse, divorciarse, enviudar, crear un negocio propio o jubilarse tienen un impacto directo y desestabilizador sobre las finanzas personales. Aquí, cómo superar las crisis, cómo generar capacidad de ahorro y cómo lograr independencia monetaria… todo, desde el sillón del hogar."
(...)
"Existen herramientas para controlar la economía personal, no sólo ante las crisis globales, sino también ante aquellos momentos de la vida que ponen al bolsillo bajo presión? ¿Se puede aprender a prever y resolver las problemáticas propias del dinero desde las cuatro paredes del hogar? Para Danila Terragno y María Laura Lecuona, licenciadas en Administración, de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y especialistas en finanzas personales y negocios, la respuesta es categórica: ¡SÍ! "
(...)
Armando el kiosquito
Danila Terragno y María Laura Lecuona aconsejan tener varios trabajos y proyectos en distintos lugares. Pero ¿cuántos tienen el tiempo para lograrlo? “Hay que dejar de pensar en los ingresos del hogar como algo estático, dependiente de nuestros empleadores, de los clientes o del Estado, para ponernos a nosotros mismos como protagonistas del dinero que generamos.
(...)
"Para las expertas, hay tres herramientas que son claves para emprender la tarea. La información (¿Cuánto dinero tengo? ¿Cuánto gasto? ¿Cuánto podría ganar y ahorrar haciendo algunos cambios en mi forma de vida?), la planificación (hacer un presupuesto de ingresos y gastos en el que se contemplen lo seguro y los proyectos que se desean concretar), y el ahorro e inversión (aunque el dinero parezca no ser suficiente nunca, siempre es necesario hacer a un lado una pequeña cantidad para el futuro, resistiendo a los estímulos de la sociedad de consumo que invita a derrochar sin límite –se pueden ahorrar unos miles de pesos al año reduciendo un poco lo que se dispensa en golosinas, cigarrillos o taxis–)."

Ver nota completa aquí.

lunes, noviembre 23, 2009

La Rueda de la Fortuna: de la Edad Media a Facebook


por landi

Entre las curiosas aplicaciones que brotan en las redes sociales, hoy me encontré con que varios amigos en Facebook se habían dejado tentar por una vieja conocida: la rueda de la fortuna.

Durante el pasado verano, investigando para "MOMENTO$ CRITICO$" (Aguilar, 2009), me dejé llevar por esta curiosa invención, que en la versión final del libro apenas quedó mencionada en la sección: "La Diosa de la Fortuna tendrá su rueda, pero nosotros tenemos el timón".

La diosa Fortuna podía girar la rueda en cualquier momento, llevando a los de abajo a la cima o quitándoles a los de arriba su posición de privilegio.

Les comparto un texto borrador escrito entonces sobre el origen de esta rueda que,entonces desde libros escritos a mano y hoy desde la red social Facebook, sigue fascinando a los buscadores de oráculos:

La rueda de la fortuna: ¿en manos del destino?

Una de las características que más suele afectarnos de las crisis es su aparente imprevisibilidad. Como fenómenos complejos, se desencadenan por una cantidad de factores concurrentes, que hacen imposible saber cuándo ocurrirán o cuál de las causas es la que “colmará el vaso”.

A lo largo de la historia, la humanidad ha tratado de explicarse y prevenirse frente a este “efecto sorpresa”. En la Antigua Grecia se culpó a una mujer –claro que una mujer divina– por la imprevisibilidad de los cambios que los humanos debían enfrentar en su vida. La diosa Fortuna, una caprichosa dama de figura rotunda, a veces alada, a veces con los ojos vendados, era la responsable de la suerte y el destino, de los golpes de timón –otro de los elementos que a veces la acompañan en su representaciones– de nuestras existencias. En otras imágenes se la muestra con un cuerno de la abundancia o cornucopia, un cuerno de cabra repleto de frutas, flores, monedas y otros tesoros con el cual reparte la suerte más deseada: la de la afluencia y la prosperidad económica.

Varios siglos después la pagana diosa de la buona fortuna sirvió de apoyo a las ideas religiosas medievales según las cuales importaba más el contenido espiritual de la vida, ya que todo lo demás era efímero y azaroso.

La diosa Fortuna agregó a sus representaciones una poderosa herramienta: la Rueda de la Fortuna, que giraba con una manivela como repartidora de penas y alegrías, de pérdidas y ganancias. La rueda de la fortuna mostraba cuatro posibilidades en la vida de una persona, con cuatro figuras humanas atadas en una rueda de madera vertical, similar a la que en los parques de diversiones actuales llamamos noria o ‘vuelta al mundo’. La posición de cada figura indicaba una etapa de la vida, que se creía, nos tocaba enfrentar: a la izquierda, a mitad de altura, y en ascenso una figura cargaba con el texto en latín regnabo (reinaré); en lo alto, erguido y orgulloso, un personaje coronado, con el texto regno (reino); a la derecha, en descenso, gracias a la manivela que la diosa gira sin lógica ni aviso, una figura con el texto regnavi (he reinado), y en la posición mas baja de la rueda, una figura humana yace con el texto sum sine regno (yo no tengo reino).

Durante la Edad Media, esta figura de la rueda del destino, inevitable e imprevisible, se volvió muy popular a partir de un libro de la época que, copiado e ilustrado a mano como todo libro de su tiempo, circuló masivamente. En “La consolación de la filosofía”, el pensador y político romano Anicio Manlio Torcuato Severino Boecio, nacido en el año 524, escribe sus imaginarias conversaciones con Filosofía, otra alegórica mujer que se le aparece para aclararle el problema del destino.

“Conozco el modo amistoso y encantador que adopta la Fortuna con todo aquel a quien se propone engañar, para luego proporcionarle un sufrimiento intolerable y abandonarlo en el momento menos esperado… ¿Intentas detener la fuerza de su rueda que gira? ¡Ah! Iluso mortal, si la Fortuna se detiene, ella deja de ser la Fortuna.”

La diosa Fortuna podía girar la rueda en cualquier momento, llevando a los de abajo a la cima o quitándoles a los de arriba su posición de privilegio. La inspiración de Boecio, parece haber sido su propio revés del destino. Rico y poderoso hasta los cuarenta años, se cree que Boecio escribió su obra maestra en la cárcel, mientras esperaba una cruel ejecución tras haber sido injustamente acusado de traición al emperador, y de perder su propio lugar afortunado en la sociedad de aquella época.

La visión del destino como algo totalmente ajeno a nuestras decisiones es tal vez algo simplista para nuestra cosmovisión contemporánea, pero durante siglos ayudó a mantener el status quo en una sociedad tradicional en la que los ascensos sociales podían ocurrir solo por un “golpe de suerte”, y perderse de la misma manera.

Pasados ya varios siglos, la figura de la rueda de la fortuna ha continuado su evolución. En el tarot actual, esta figura se representa en una carta, como símbolo de eternidad y transformación. En lugar de las figuras humanas, suele verse en descenso a un mono, que con las manos atadas simboliza a las personas que se dejan llevar por el destino; en ascenso, a un conejo que sube astutamente sin dejarse confundir; en lo alto se encuentra una figura con corona y espada, que representa a los que sí saben moverse y dirigir su destino hacia la prosperidad. Debajo de la rueda, suele representarse tierra arada, que significa que cada cual debe plantar su simiente del propio destino.

Durante las guerras, una “rueda de la suerte” se utilizó entre los soldados como herramienta de reparto de botín, dejando que el azar decida, y evitando los conflictos de las decisiones grupales. Una rueda similar podemos ver todavía en ferias y kermesses, ofreciendo premios a quienes queden en el lugar afortunado, y otra popular rueda de la fortuna contemporánea es la ruleta de los casinos, con la que muchos buscan dar un golpe de suerte a sus vidas.

No por nada la fortuna –ya sin diosa de por medio– hoy se ha vuelto sinónimo de riqueza.


En la imagen, la Rueda de la Fortuna representada en Carmina Burana, un manuscrito del siglo XI

jueves, septiembre 03, 2009

MOMENTO$ CRITICO$, Cómo superar las crisis que desestabilizan tu economía personal (Aguilar, 2009)

por landi

Ya está en las librerías de la Argentina, en la prensa, y pronto en las manos de los lectores, MOMENTO$ CRITICO$ el libro al que dedicamos gran parte de este año (perdón a los lectores del blog que nos vieron poco por acá).

En esta obra buscamos resumir las herramientas fundamentales para que todos puedan mantenerse en control de la economía personal, no sólo ante una crisis de origen externo como la que estamos atravesando, sino también ante aquellos momentos de la vida que ponen el bolsillo bajo presion. Desde situaciones claramente negativas como el divorcio, la viudez o el desempleo, hasta situaciones emocionalmente positivas como el casamiento, la llegada de los hijos o un negocio propio, que si no se planifican desde sus aspectos económicos, pueden poner en peligro el patrimonio y la calidad de vida a largo plazo.

Mi sección favorita, la prueba de estrés en la página 88: ¿Está tu economía preparada para enfrentar los embates del contexto? ¿Cuán vulnerable es tu bolsillo? Esta mañana Chiche Gelblum se animó a autoevaluarse con algunas preguntas del test que Danila le hizo en su programa.¿Se animan ustedes?

Más info y librerías donde se puede conseguir, en el sitio de la editorial

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails