Mostrando las entradas con la etiqueta trabajo en equipo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta trabajo en equipo. Mostrar todas las entradas

miércoles, junio 18, 2008

Trabajar por proyecto (y terminarlo!)

por landi
Trabajar por proyectos tiene muchas ventajas:


  • Hay un foco claro y un objetivo concreto a alcanzar en un plazo definido.
  • La intensidad de un proyecto suele reunir equipos de trabajo sólidos y eficientes.

  • Hay menos aburrimiento, ya que, a diferencia de un trabajo contínuo, en el que si bien hay cambios y variaciones, las cosas más o menos se repiten, en un proyecto todo suele ser nuevo y deafiante.

  • Hay un proceso de aprendizaje ya que cada proyecto implica la aplicación de nuevas habilidades y herramientas.

  • ¡Se terminan!

Hoy concluimos con la etapa de producción de Tu Dinero, la colección en seis tomos que estamos editando con Clarín Pymes, y que terminará de salir al público durante el mes de julio. Llegamos al final, pusimos las últimas palabras en orden, revisamos el diseño, ajustamos los últimos detalles...y terminamos nuestra tarea. El trabajo por proyectos también tiene desventajas, como el agotamiento, el desgaste y la falta de sueño hasta que se termina cómo y cuándo lo planteamos en la planificación.

Queda seguir escuchando opiniones, como la de esta lectora de Salta que, hace unos días, nos dio el aliento para llegar enteras hasta el final:

"No les puedo explicar "La revelacion" que significa para mi leer sus escritos...Siento que tengo el mapa, la ruta, el tesoro... ¡todo! Asi que, inmensamente agradecida.Nunca supe como manejar mis finanzas y si bien no me fue mal por algunos aciertos (de zapallo...total) creo que a partir de ahora me puede ir mucho mejor al tomar consejos y claves que voy seleccionando de los libros. Hasta me dieron ganas de hacer algo propio!"

Misión cumplida, resultados alcanzados.

viernes, mayo 23, 2008

¿Qué es "una buena reunión"?

por landi
.
En el nuevo capítulo del debate gobierno-campo, escuché ayer a varios participantes hablar de "fue una buena reunión" o "fue una mala reunión". En el trabajo en empresas grandes y pequeñas, las reuniones son parte de la agenda diaria. ¿Qúe define una buena reunión? Van algunos tips (surgidos de buenas y malas experiencias!):
  • Una buena reunión tiene un objetivo claro. Cuantas veces, después de que todos llegaron --la puntualidad de los participantes merecería un tip aparte-- la pregunta que surge y que por ahí nadie se atreve a formular es "¿para qué estamos acá?"

  • En una buena reunión no sólo se plantean los problemas. Se buscan caminos de solución, y si es posible se implementan

  • Se toma nota de lo que se decide, para que las intenciones se transformen en acciones

  • Se asignan responsables para ejecutar las tareas, para hacer el seguimiento posterior y para llamar a nuevas reuniones si llegan a ser necesarias

  • Se ordenan las exposiciones o se nombra a un moderador para que maneje las impaciencias o incapacidad de síntesis de los participantes. Si todos hablan a la vez, difícilmente se alcance un resultado

  • Las buenas reuniones suelen ser breves. Si cada uno trae "la tarea hecha" (la información preparada y los temas analizados), las reuniones son mucho más eficientes

  • Las reuniones pueden ser buenas o malas, pero hay que evitar la "reunionitis". Sin dudas que es bueno charlar cara a cara de vez en cuando, pero a veces es más eficiente invertir el tiempo en resolver y trabajar. El teléfono, el mail y la concentración pueden suplir gran parte de las necesidades de reuniones. Para ver si vale la pena, es bueno calcular el valor horario de cada persona involucrada y sumarla por el tiempo de la reunión...

¿Otras ideas de qué hace una reunión exitosa?

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails