
- Hay un foco claro y un objetivo concreto a alcanzar en un plazo definido.
- La intensidad de un proyecto suele reunir equipos de trabajo sólidos y eficientes.
- Hay menos aburrimiento, ya que, a diferencia de un trabajo contínuo, en el que si bien hay cambios y variaciones, las cosas más o menos se repiten, en un proyecto todo suele ser nuevo y deafiante.
- Hay un proceso de aprendizaje ya que cada proyecto implica la aplicación de nuevas habilidades y herramientas.
- ¡Se terminan!
Hoy concluimos con la etapa de producción de Tu Dinero, la colección en seis tomos que estamos editando con Clarín Pymes, y que terminará de salir al público durante el mes de julio. Llegamos al final, pusimos las últimas palabras en orden, revisamos el diseño, ajustamos los últimos detalles...y terminamos nuestra tarea. El trabajo por proyectos también tiene desventajas, como el agotamiento, el desgaste y la falta de sueño hasta que se termina cómo y cuándo lo planteamos en la planificación.
Queda seguir escuchando opiniones, como la de esta lectora de Salta que, hace unos días, nos dio el aliento para llegar enteras hasta el final:
"No les puedo explicar "La revelacion" que significa para mi leer sus escritos...Siento que tengo el mapa, la ruta, el tesoro... ¡todo! Asi que, inmensamente agradecida.Nunca supe como manejar mis finanzas y si bien no me fue mal por algunos aciertos (de zapallo...total) creo que a partir de ahora me puede ir mucho mejor al tomar consejos y claves que voy seleccionando de los libros. Hasta me dieron ganas de hacer algo propio!"
Misión cumplida, resultados alcanzados.